La Global Sumud Flotilla ha solicitado «escolta marítima y observadores diplomáticos» a los países de Naciones Unidas en respuesta a la «escalada alarmantemente peligrosa» que ha denunciado tras registrar en la madrugada de este miércoles «explosiones selectivas y el lanzamiento de objetos no identificados» sobre múltiples embarcaciones de la misión.
Integrantes de la flotilla, como la española Lucía Muñoz, contaban que se estaban escuchando drones sobrevolando las embarcaciones y recibido el impacto de varios artefactos
El protocolo de drones se ha activado. Varios impacto de lo que parecen ser dos tipos de artefactos: bombas sónicas y bombas de humo. La mayoría han caído sobre el mar, varios han impactado en la cubierta de algunas embarcaciones. No hay heridos ni daños materiales. La presencia de drones con vuelo bajo se ha multiplicado respecto a las noches anteriores. Desde nuestro barco, el Huga, hemos escuchado dos petardazos muy cerca. De momento todo apunta a una amenaza, a guerra psicológica. Nuestro propósito sigue firme: llegar a Gaza y abrir un corredor humanitario.
Lucía Muñoz Dalda
La Global Sumud Flotilla ha denunciado al menos siete ataques en las últimas horas, perpetrados con bombas sónicas, bengalas explosivas y el lanzamiento de sustancias químicas sospechosas. Además, la comunicación de los barcos está siendo bloqueada deliberadamente: las radios han sido interferidas y las llamadas de auxilio, cortadas.
La tripulante Yasemin Acar, activista alemana de origen kurdo, logró transmitir en vivo:
«Estamos en aguas internacionales. Hemos contado decenas de drones en la zona. Dos veleros fueron atacados, pero todos están a salvo y nadie ha resultado herido».
El periodista mexicano Ernesto Ledesma, de Rompeviento TV, también a bordo, informó en directo que los ataques ocurrieron hacia las 5:20 p.m. de México (23 de septiembre). Según relató, uno de los artefactos cayó dentro de la embarcación Guaila, donde viaja, pero no explotó:
«Rebotó en el cobertizo y terminó en el océano. Ese fue el primer ataque que sufrimos hoy».
Acar advirtió además que el bloqueo de las comunicaciones compromete la capacidad de coordinación de la tripulación.
Por su parte, Ledesma denunció que un portavoz de la Secretaría de Relaciones del gobierno israelí exigió a la Flotilla entregar la ayuda humanitaria en un puerto bajo control o, de lo contrario, advirtió que “ya sabemos lo que va a pasar”.
«Es Israel quien nos ataca, no hay otra explicación. Exigimos al gobierno de Claudia Sheinbaum que levante la voz y responsabilice directamente a Israel», reclamó el periodista, quien también dirige Rompeviento y forma parte del grupo de seis mexicanos que viajan en la Flotilla.
Los coordinadores de la iniciativa denunciaron que se trata de operaciones de guerra psicológica:
«Israel y sus aliados están dispuestos a llegar a cualquier extremo para prolongar el genocidio en Gaza. Pero no nos van a intimidar: nuestra determinación de entregar ayuda y romper el asedio ilegal es más fuerte que nunca».
En este momento, los tripulantes permanecen en alerta máxima y llaman a la solidaridad internacional, exigiendo a los gobiernos que rompan relaciones con Israel. Asimismo, responsabilizan directamente al gobierno de Benjamín Netanyahu de cualquier daño que sufran.