Los trabajadores del INFOCA denuncian «situación insostenible» y convocan movilización en Córdoba

Escrito el 12/06/2025
Redacción

Los colectivos del INFOCA han anunciado una movilización para este miércoles en Córdoba ante lo que consideran una situación laboral «insostenible». Según ha explicado Rubén Flores, portavoz de los trabajadores, el operativo contra incendios forestales en Andalucía arrastra desde hace años una falta de derechos que se ha agravado en plena campaña de alto riesgo.

Entre las principales denuncias se encuentra la ausencia del plus de antigüedad —pese a haber sido firmado con la Junta—, la falta de llamamientos a trabajadores temporales y los retenes incompletos. «Estamos a 12 de junio y aún no se ha activado el catálogo completo de medios. El 1 de junio debería estar ya todo el personal en su puesto», afirma Flores.

Pero la situación no solo afecta al personal. También los medios materiales están en entredicho. Las nuevas furgonetas de nueve plazas no pueden circular por el monte ni transportar a todos los integrantes con su equipo. En varios incendios recientes, los retenes se han visto obligados a caminar más de tres kilómetros a pie para llegar a los focos, con el consiguiente retraso en la intervención.

A todo ello se suma la precariedad de quienes vigilan desde las torres de control. Según Flores, muchos trabajadores están realizando jornadas que superan las diez horas diarias —contando desplazamientos— «por poco más del salario mínimo, sin que se les retribuya el tiempo extra fuera de convenio».

La protesta, convocada por CGT, Comisiones Obreras y el movimiento INFOCA, quiere llamar la atención sobre esta cascada de deficiencias justo cuando se multiplican los avisos por riesgo de incendio en toda Andalucía. «Es una situación crítica. Se está jugando con la seguridad de los trabajadores y de toda la población», denuncia el portavoz.

Flores también ha apuntado que el colectivo mantiene la esperanza en el desarrollo del nuevo Estatuto de los Bomberos Forestales, que incluye el reconocimiento del puesto y coeficientes reductores para la jubilación a los 60 años. «Parece que se ha aprobado, pero falta ver cómo se desarrolla», explica.

Actualmente, el INFOCA cuenta con una plantilla aproximada de entre 3 500 y 5 000 personas, aunque los datos oficiales varían según la temporada. Desde los colectivos sindicales y profesionales insisten en que no es solo una cuestión laboral: la respuesta frente al fuego en Andalucía depende directamente de unas condiciones dignas, seguras y adecuadas para quienes se juegan la vida en cada intervención.

Hablamos telefónicamente con Rubén, que nos amplía la información

TuPeriódico (TP) —Muy buenas, Rubén. Cuéntanos: ¿cuál es la problemática por la que habéis convocado movilizaciones y qué situación están viviendo ahora los trabajadores del INFOCA en Andalucía?

Rubén Flores (RF) —Bueno, nosotros nos hemos visto obligados a iniciar una serie de movilizaciones porque la situación actual es insostenible. Venimos arrastrando una falta de derechos desde hace tiempo —como el plus de antigüedad— que incluso llegó a firmarse con la Junta de Andalucía, pero a día de hoy no tenemos noticias de su aplicación.

Y, además, estamos afrontando nuevas problemáticas que directamente nos impiden trabajar en condiciones dignas. Tenemos una plantilla claramente insuficiente, con falta de personal y retenes incompletos, lo que los hace inoperativos: no cuentan con el número mínimo necesario de personas para actuar ante un incendio.

Estamos ya a 12 de junio. El periodo de alto riesgo comienza el día 1 y, para entonces, todo el catálogo de medios debería estar activado, con todos los bomberos y bomberas forestales en sus puestos. Pero ni siquiera se han hecho aún los llamamientos necesarios.

TP —¿Y sobre los vehículos? También hay quejas en ese frente, ¿no?

RF —Sí, estamos teniendo graves problemas. De los últimos vehículos incorporados, hay un tipo en concreto que está dando muchísimos fallos: las furgonetas de nueve plazas. Por cuestiones de tara, no pueden transportar a nueve personas con su equipo completo. Pero además, por sus propias características, no sirven para circular por el monte.

Son vehículos que no pueden atravesar terrenos complicados, lo que ha derivado en situaciones gravísimas. En un caso, un retén tuvo que recorrer más de tres kilómetros y medio a pie hasta llegar al incendio. En otros, se ha llegado con varias horas de retraso porque los vehículos no podían acceder al lugar. Es una situación inaceptable.

TP —¿Hay más reivindicaciones sobre las condiciones laborales?

RF —Sí, también por parte del personal de las torres de vigilancia. Están echando jornadas de más de diez horas —ocho de trabajo más desplazamientos— sin que esos desplazamientos estén cubiertos por la empresa. Y todo esto por poco más del salario mínimo. Es una realidad que hay que cambiar urgentemente.

TP —¿Y la manifestación está convocada para mañana?

RF —Sí, mañana por la mañana, en Córdoba. La convocatoria parte del movimiento INFOCA junto con CGT y Comisiones Obreras.

TP —¿Sabes cuántas personas trabajan actualmente en el INFOCA?

RF —No tengo ahora el dato exacto, pero estamos hablando de unas 3 500 personas aproximadamente. Aun así, lo voy a comprobar, porque en años anteriores ha rondado entre 4 000 y 5 000.

TP —¿Y el reconocimiento oficial como bombero forestal? ¿Se ha avanzado algo?

RF —Eso forma parte del desarrollo del Estatuto Básico. Ya existía ese reconocimiento en el ámbito policial, pero ahora se está impulsando a nivel estatal, sobre todo vinculado al tema de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada a los 60 años.

Parece que va avanzando, que va en serio, y que ya se ha aprobado. Ahora lo que queda es ver cómo se desarrolla, cómo se aplican los coeficientes, etc. Pero en principio, es un camino que está ya en marcha.